Temostramos las ventajas del riego por goteo subterr谩neo en olivar tradicional en la zona de Ja茅n. El riego por goteo subterr谩neo ha proporcionado un ahorro
Lassoluciones cada vez m谩s efectivas en fertirrigaci贸n han permitido optimizar enormemente el aprovechamiento del agua. En este caso, una de las f贸rmulas m谩s interesantes para el riego son los goteros autocompensantes.. En este art铆culo queremos demostrar la importancia de este tipo de piezas en sistemas de riego por goteo, al ser ElRiego por Goteo Subterr谩neo, que denominaremos a partir de ahora RGS, es un m茅todo de riego localizado consistente en la aplicaci贸n de agua a la zona radicular del cultivo por debajo la superficie del suelo, utilizando para ello tuber铆as de microirrigaci贸n enterradas a profundidades entre 10 y 50 cm y emisores de bajo caudal desde 0,5 hasta
kgolivo de aceituna entre los tratamientos con dos y ocho puntos de goteo. Ensayo de dosis de riego en plantaci贸n tradicional e intensiva En el a帽o 1995, el CIFA-C贸rdoba en colaboraci贸n con el Instituto de Agricultura Sostenible plante贸 dos nuevos en-sayos de dosis de riego en olivar, uno en plantaci贸n tradi-
Tenerun olivar en secano cambia bastante las cosas con respecto a un olivar en riego. La forma tradicional en la que aplicaremos al principio de marzo hasta mediados de mayo sulfato amonico del 21% y de ahi en adelante nitato amonico del 34.5% yo riego por goteo los olivos de sabado en sabado y como la forma amoniacal se tiene que Riegopor goteo a doble l铆nea. Fertirrigaci贸n. Finca muy aislada de la zona olivarera (Plagas muy minimizadas). Recolecci贸n mecanizada. 1.- INTRODUCCI脫N. El objeto del presente estudio es calcular la rentabilidad econ贸mica de las soluciones propuestas en la plantaci贸n, teniendo en cuenta los presupuestos y la vida 煤til del proyecto. Elriego por goteo facilita la aplicaci贸n de fertilizantes y permite que el suelo absorba cada gota de manera inmediata. Por consiguiente, se genera un bulbo h煤medo que las ra铆ces del olivo

Eneste contexto, los riegos m谩s eficientes suponen cerca del 77 % de la superficie de riego, con 2.943.088 ha, de los que 2.058.322 ha se corresponden al sistema de riego localizado y 884.766 ha al grupo constituido por aspersi贸n y automotriz. Por otro lado, otros 888.094 ha a煤n se riegan por gravedad.

Seutiliz贸 una instalaci贸n de riego por goteo con cuatro emisores auto-compensantes de 4 l/hora por olivo en los programas de riego deficitario, y ocho emisores de id茅nticas caracter铆sticas en el programa con mayor aportaci贸n de agua, para evitar per-colaci贸n profunda. Cada tratamiento de riego dispuso de una instalaci贸n independiente, OEzBL.
  • cbu53385xh.pages.dev/928
  • cbu53385xh.pages.dev/752
  • cbu53385xh.pages.dev/52
  • cbu53385xh.pages.dev/900
  • cbu53385xh.pages.dev/352
  • cbu53385xh.pages.dev/465
  • cbu53385xh.pages.dev/886
  • cbu53385xh.pages.dev/581
  • cbu53385xh.pages.dev/245
  • cbu53385xh.pages.dev/178
  • cbu53385xh.pages.dev/675
  • cbu53385xh.pages.dev/198
  • cbu53385xh.pages.dev/993
  • cbu53385xh.pages.dev/913
  • cbu53385xh.pages.dev/669
  • riego por goteo olivar tradicional