históricoy social del que es originario. La muñeca como tal, no era en su origen un juguete para niños, sino un anuncio en miniatura del estilo de vestir y un muestrario a pequeña escala para promover la moda de un país a otro. Desde el siglo XIV, se tiene constancia del uso de las muñecas y de
Elkimono japonés es una prenda tradicional que ha sido parte de la cultura japonesa durante siglos. Su origen se remonta al período Heian (794-1185), cuando las prendas de vestir de Japón estaban influenciadas por la moda china. Sin embargo, fue durante el período Edo (1603-1868) cuando el kimono se convirtió en la ropa más común y4También conocida como “Muñeca María” recuerda su nombre a las artesanas mazahuas que recorren las calles de la Ciudad de México, y les llaman “Marías”. 5 La vestimenta y los listones coloridos hacen referencia a los trajes típicos de las mujeres mazahuas. 6 La muñeca original se hace de popelina, borra, hilos, listones
Esla maiko, con su blanco maquillaje y peinado y kimono elaborados, quien se ha convertido en el estereotipo de la “geisha” para los occidentales, en vez de la verdadera geisha. El kimono es el traje más representativo del folclore japonés. El yukata, una versión más eventual y ligera del kimono usada en verano, es también un vestido.
Síntomasde muñeca abierta. Los síntomas de sufrir un esguince de muñeca son bastante claros y fáciles de detectar. Los más principales son tres: dolor, inestabilidad y pérdida de fuerza. En cuanto al dolor, que este no suele ser concreto o localizado, es un malestar difuso y generalizado en toda la muñeca. Aunque no en gran medidaSumirada, piel y textura las convierte en las muñecas del momento. Su parecido con una mujer real impacta y hace que sus ventas puerta a puerta se multipliquen a muy poco tiempo de su lanzamiento
RtVJ.